La vuelta a la escuela en septiembre, segura, saludable y sostenible.
Dada la situación actual de la epidemia, el importante impacto en salud y equidad del cierre de los centros educativos, la necesidad desde el punto de vista de salud pública de continuar con algunas medidas de prevención y control de COVID-19, y la necesidad de convivir con la incertidumbre de cómo va a evolucionar la pandemia, es necesario el diseño de una estrategia para el colegio a partir de septiembre consensuada por los diferentes agentes implicados.
El comienzo del curso 2021-2022 debe realizarse a partir de una planificación profunda y rigurosa que permita, además de establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la pandemia, cumplir los objetivos educativos y de sociabilidad, que favorezcan el desarrollo óptimo de la infancia y adolescencia, paliar la brecha educativa generada, prevenir el fracaso escolar, el abandono educativo temprano y garantizar la equidad.
Para ofrecer un entorno escolar seguro al alumnado y personal de los centros educativos, se deben establecer una serie de medidas de prevención e higiene y arbitrar medidas de especial protección para aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad para COVID-19, con el fin de que se puedan desarrollar las actividades propias del sistema educativo minimizando al máximo el riesgo. Para la adopción de estas medidas se tendrán en cuenta, principalmente, las características de la población infantil y se adaptarán en función de la edad.
Las medidas aquí contempladas deben ser sostenibles y poder mantenerse durante todo el tiempo que sea necesario para la prevención y control de COVID-19.
El presente Plan específico covid-19 de inicio de curso ha sido elaborado por el Equipo Directivo del CEIP Ciudad de Zaragoza teniendo en cuenta la RESOLUCIÓN CONJUNTA DE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES SOBRE MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE A COVID-19 PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CURSO 2021-2022. Asimismo, se mantendrá la comisión específica Covid-19 donde estén representados los diferentes sectores que intervienen en la labor educativa del colegio, y con el objetivo de contar con las diferentes opiniones.
Se debe tener en cuenta que “los centros docentes deben tener un plan de inicio de curso que prevea las actuaciones que deben realizarse y los mecanismos de coordinación necesarios”, conforme se establece en el ANEXO II de la RESOLUCIÓN CONJUNTA anteriormente indicada. Asimismo, “La Consejería de Educación y Juventud establecerá las medidas organizativas y de prevención higiénico-sanitarias que han de aplicar los centros en el inicio de curso y el desarrollo del curso 2020/2021, en función de las posibles contingencias que puedan producirse en el contexto de crisis sanitaria provocado por la covid-19”, conforme se establece en el punto 15 de las INSTRUCCIONES DE LAS VICECONSEJERÍAS DE POLÍTICA EDUCATIVA Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA SOBRE COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR 2020-2021 EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Este documento incluye recomendaciones y directrices en relación a las medidas de prevención e higiene frente a la Covid-19 para las actividades e instalaciones del CEIP Ciudad de Zaragoza en el escenario I, durante el curso 2020-2021, las cuales podrán ser actualizadas cuando los cambios de la situación epidemiológica así lo requieran, y siempre indicado por las autoridades sanitarias y educativas. Se añaden dos anexos para reflejar las modificaciones necesarias en los escenarios de presencialidad I y II, así como en el escenario de no presencialidad, en caso de que la Consejería de Educación decida pasar a uno de dichos escenarios.
La adopción y seguimiento de las medidas contempladas tiene como objetivo contribuir a que docentes y personal del centro, alumnado y familias afronten esta apertura de los centros en el curso actual de forma segura y contribuya a reducir el riesgo de contagios, resultando fundamental la asunción individual y colectiva de responsabilidades. Estas actualizaciones se irán recogiendo en las diferentes versiones del Plan y serán registradas en el apartado de “seguimiento y evaluación del Protocolo”.